TIPO DE ESTUDIO | PROPOSITO | VALOR | CARACTERISTICAS | EJEMPLO |
EXPLORATIRIO | El propósito de este estudio es la recopilación de la información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación Para examinar temas o problemas. | Estos estudios son familiarizarnos con fenómenos para, obtener información y para tener antecedentes para investigaciones futuras | Se caracterizan por ser flexibles en comparación con otros tipos de estudios pero representa una mayor discrepancia para el que hace uso de esta. | Un ejemplo un investigador que quiere innovar una idea |
DESCRIPTIVO | Se encargan de describir y sintetizar para hacer comprensible la información se busca caracterizar y perfilar lo mas importante | Recolecta datos que muestren un evento, un fenómeno, hecho, que logre la explicación satisfactoria de lo que ocurre. | Este mide, describe los resultados, analiza las conclusiones y diseña objetivos de diversos aspectos | *Un ejemplo seria el censo de población de un país. |
CORRELACIONAL | Este tiene como propósito correlacionar (relacionar) las variables que pudiaramos encontrar Se clasifica en correlacion de 2 o mas variables o multiples variables. | La aportación de información gracias a la relación de dos o mas temas contiene un valor aporta información mas explicita. | Este se caracteriza por que aborda los conceptos relacionándolos evalúan y miden el grado de correlación | Con cuanta felicidad uno y otro alumno pueden aprender un tema o que tan bien trabajan en el laboratorio. |
EXPLICATIVO | Este se enfoca en explicar fenómenos o acontecimientos en que condiciones temperatura etc. Examina a fondo las diferentes variables de posibilidades q pudiera dar solución a un problema o tema. Este se enfoca en relacionar correlacionar y explicar la situación. | Se enfoca en explicar que pasa. | Se utilizan en el estudio pero suelen ser mas estructurados y teoricos para dar explicaciones. | Encuestas estadísticos que tratan de dar una explicación de el comportamiento de una población. |
DAFT_PUNK

miércoles, 15 de junio de 2011
:) Investigacion del libro del autor Hernandez Sampier
martes, 14 de junio de 2011
Tarea N° 1 "Tipología de los Textos Académicos"
Tipología de los Textos Académicos
Características del texto académico
Hablar de textos académicos supone hablar de un conjunto de clases textuales que circulan en las instituciones educativas y que giran en torno a saberes expertos.
En este caso nos limitaremos a los textos académicos cuya función básica es explicar o bien demostrar un saber. Caracterizaremos estas clases textuales, teniendo en cuenta dos aspectos: los aspectos discursivos y la organización del contenido.
¿Qué es una monografía?
Esencialmente, una monografía es un tipo de ensayo sobre un tema específico donde la información de investigaciones u opiniones autorizadas respaldan cada punto importante. El autor de la monografía respalda cada uno de los puntos importantes con citas de unas 20 o más fuentes de información y termina haciendo un listado de las fuentes que usó (bibliografía). Todo lo aprendido en relación a escribir un ensayo (ortografía, gramática, estilo, selección de tema, seguir un bosquejo etc.) aplica también a monografías. Lo único nuevo es que la monografía requiere citar otros trabajos ya publicados o por ser publicados.
¿Que es un ensayo?
El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica.
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo.
¿Que es una reseña?
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión.
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es completamente comprensivo. Se limita a una presentación totalmente objetiva de hechos: título, autor, género, precio, datos relacionados con la publicación, condiciones bajo las cuales la obra fue producida, construcción de los hechos, ilustraciones presentadas, etc...
¿Que es un reporte?
Un reporte es un Documento, generado por el Sistema, que nos presenta de manera Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o generados por la misma aplicación de tal manera que se vuelvan útiles para los fines que la Escuela o al Programa Escuelas de Calidad convengan.
Los reportes generalmente agrupan los datos de acuerdo a un interés específico; por ejemplo el reporte "Cheques emitidos por la Escuela", presenta una lista de todos los documentos que la Escuela ha dispuesto para pagar a proveedores o por servicios, ordenados mediante números y fechas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)